Saltar al contenido
Pepa Claro

Psicología

Fotografía de bolas con caras

¿Qué es la psicología?

Una definición valida podría ser la psicología es la disciplina que estudia la conducta, los procesos cognitivos y afectivos de las personas en relación con su entorno.

En definitiva, la psicología es la especialidad cuyos especialistas ayudan a las personas a superar sus traumas, patologías y problemas mediante distintos tipos de terapia.

En nuestro centro de psicología en Cártama Estación, Málaga, contamos con un gran equipo de profesionales de la psicología, dispuestos a ayudarte sea cual sea tu necesidad.

¿Necesito un psicólogo?

Aunque parezca mentira, aún hoy en día sigue existiendo gente que piensa que el psicólogo es para locos o para gente que le falta un tornillo, nada más lejos de la realidad.

Debes pensar que ir al psicólogo será bueno para ti en el 100% de los casos, porque si lo necesitas te ayudará con tu problema, y si no lo necesitas, no te hará mal y habrá sido una experiencia enriquecedora.

La terapia psicológica no está dirigida a un grupo de personas en exclusiva, son muchas las personas que día a día se benefician de una ayuda psicológica como, por ejemplo:

  • Personas que necesiten ayuda con un problema persistente o una patología psicológica como podría ser una fobia concreta, un problema de anorexia o bulimia, una depresión, un duelo, y un largo etcétera.
  • Personas que necesitan ayuda con un problema transitorio, una situación de estrés o ansiedad sobrevenida por un evento puntual en el trabajo o en la familia. Personas que están pasando por problemas de pareja, superar un cambio de residencia o trabajo, etc.
  • Otro grupo personas serían las que buscan un crecimiento personal por medio de una ayuda psicológica o coaching, ayuda y asesoramiento en el proceso de toma de decisiones, ayuda y orientación a padres sobre la educación de sus hijos, etc.

¿Qué tipo de terapia necesito?

Esa es una pregunta de difícil respuesta, antes de contestarla tendrás que explicar que es lo que te ocurre, Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu caso, nuestro equipo te orientará y te dará cita con la profesional que se adapte a tus necesidades.

En nuestro centro de psicología contamos con un equipo de profesionales de la psicología con distinta formación y especialidad, desde terapia sistémica, terapia EMDR, Terapia cognitivo conductual, etc.

¿Cuánto cuesta una sesión de psicología?

Todas las sesiones de psicología son de 1 hora de duración, el precio de dichas sesiones varía en función de si se trata de una terapia individual presencial, terapia individual online y terapia de pareja. Los precios son:

  • Terapia de psicología individual presencial 55€
  • Terapia de parejas / familiar presencial 60€
  • Terapia EMDR 60€

¿Cuánto dura el tratamiento de psicología?

La duración de la terapia de psicología va a depender de cada paciente y del problema en cuestión a tratar, por lo que es imposible de determinar un tiempo concreto ya que cada persona reacciona de manera distinta a la terapia.

También es importante el compromiso del paciente con la terapia, cuanto mas receptivo se muestra el paciente, mejor y mas rápido se ven los resultados de la terapia.

¿Qué problemas trata la psicología?

La psicología trata multitud de problemas y trastornos mentales y del ánimo, pero como hemos comentando anteriormente, la psicología trata multitud de problemas y trastornos, entre los que se encuentran:

  • Ansiedad, ansiedad generalizada.
  • Depresión, depresión mayor, distimia.
  • TOC (Trastorno obsesivo compulsivo)
  • Miedos y fobias.
  • Estrés postraumático.
  • Trastornos de conducta.
  • Terapia de parejas y terapia familiar.
  • Estrés

En nuestro centro de psicología tenemos un equipo de psicólogas especialistas con una gran formación y experiencia en multitud de casos y terapias que están dispuestas a ayudarte con tu problema. Pide tu cita aquí.

¿Qué es un informe psicológico?

En este punto tenemos que diferenciar entre dos tipos de informes psicológicos, el informe psicológico y el informe pericial o forense.

Informe psicológico

Este informe psicológico es el documento donde se indica brevemente la información relativa al paciente, el motivo de consulta, la evaluación que se lleva a cabo, los resultados obtenidos, los objetivos acordados y el tratamiento sugerido. Destinado principalmente al propio paciente o a otro profesional que tenga que consultar el caso.

Informe pericial psicológico

El informe psicológico pericial o forense, es el documento que realiza un psicólogo forense y que sirve de prueba en un juicio o ante un tribunal.

Son muchas las situaciones de nuestra vida en la que podemos necesitar un informe psicológico forense, alguna de estas situaciones son las siguientes:

Informes psicológicos periciales Civil

  • Informe psicológico para guarda y custodia de hijos.
  • Adopciones o acogimientos.
  • Modificación de medidas, manipulación de menores, alienación parental.
  • Regímenes de visitas con abuelos y otros parientes y/o allegados.
  • Tutela de personas incapacitadas.
  • Informes psicológicos periciales para incapacitaciones.
  • Valoración de secuelas psicológicas de accidentes de tráfico, de trabajo y de contaminación acústica.
  • Solicitud de indemnización por daño moral.

Informes psicológicos periciales Penal

  • Elaboración de perfiles de personalidad y riesgo de violencia en presuntos agresores y en víctimas con aplicación de las herramientas más actualizadas.
  • Contraperitajes psicológicos en riesgo de violencia.
  • Violencia sexual: valoración de la credibilidad del testimonio, contraperitajes, asesoramiento a letrados.
  • Informe psicológico sobre maltrato físico y psicológico (menores, violencia contra la mujer, contra el hombre, familiar y por razón de género).
  • Evaluación de la responsabilidad criminalen personas con enfermedad mental y adicciones: eximentes, atenuantes. Realizamos desplazamientos a centros penitenciarios.
  • Acoso escolar (bullying: mediación con el Centro y/o peritación psicológica).
  • Capacidad para testificar y para ser juzgado.
  • Informe psicológico acoso laboral (mobbing).

Informes psicológicos periciales Laboral-Social

  • Incapacidad laboral(parcial, total, absoluta, gran invalidez).
  • Informe psicológico acoso laboral (mobbing).
  • Cambio de contingencias médicas (enfermedad común-enfermedad profesional o accidente laboral).
  • Prórroga de la baja laboral.

Informes psicológicos periciales Contencioso-Administrativo

  • Conflictos con cualquier administración (grados de discapacidad, procesos de selección de personal, etc).
  • Cambio de contingencia de enfermedad común a accidente laboral.
  • Informes psicológicos periciales sobre aptitudes psicofísicas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras un NO APTO o pérdida de aptitud.

Informes psicológicos periciales Eclesiástico

  • Informes psicológicos periciales para solicitar la nulidad matrimonial.
  • Otros informes psicológicos forenses.

Informes psicológicos periciales Militar

  • Evaluación de aptitudes psicofísicas para reclamación.
  • Otros informes psicológicos.

¿Cuánto cuesta un informe psicológico?

Son muchos los factores que influyen a la hora de valorar el coste de un informe psicológico, la complejidad del informe, el número de horas, el número de sesiones, etc.

En nuestro centro de psicología en Cártama, el precio del informe psicológico suele rondar 50€ y en el caso de informe psicológico pericial parte de un mínimo de 250€ que podrá incrementarse en función del tipo de informe y la finalidad del mismo.

En los precios indicados anteriormente no estarían incluidas las sesiones que se precisen para recabar toda la información necesaria para la realización del informe psicológico pericial, del mismo modo que en el informe psicológico, tampoco estarían incluidas las sesiones de terapia que sean necesarias.

¿Cuánto tarda un informe psicológico?

Con respecto a los plazos para la realización de los informes psicológicos, si nos centramos en el informe forense, al igual que el precio, el tiempo ira en función del tipo de informe y el objetivo que se persigue.

Como ejemplo podríamos tomar un informe psicológico pericial para la solicitud de una incapacidad laboral, con 3 o 4 sesiones sería suficiente para recabar la información necesaria para la realización del informe, ¡Ojo! Siempre teniendo en cuanta que dependerá de cada caso.

En el caso del informe psicológico también dependerá de cada caso, ya que no es lo mismo realizar un informe a una persona que lleva mese asistiendo a terapia y solicita el informe con el alta, o realizar un informe a una persona que acude a nuestro centro de psicología sólo para realizar el informe.

En definitiva, es complicado definir un plazo concreto, dependerá de cada caso.

Psicólogo gratis

Son muchas las personas que llegan a nuestra clínica comentando que han tenido sesiones de piscología gratuitas por SMS o por email en otros centros, pero que no han quedado contentas.

La psicología es una profesión sanitaria que debe ser ejercida por profesionales sanitarios colegiados y dados de alta en sanidad, por lo que hay que desconfiar de toda aquella persona que ejerza la profesión sin formación y sin autorización, por desgracia existe mucho intrusismo en este sector profesional, es por ello que aconsejamos informarse bien del profesional en el que vas a confiar para tu terapia.

Gracias a internet y a las opiniones de los pacientes es muy sencillo conocer la calidad del servicio que ofrece un profesional, por ello te invitamos a leer lo que opinan nuestros pacientes de nosotros, puedes ver nuestras valoraciones pinchando aquí

¿Cuáles son los trastornos más tratados en psicología?

Son muchos los casos que vemos en nuestro centro de psicología de Málaga, y podemos decir que la ansiedad es con mucha diferencia el problema principal por el que acuden las personas a nuestra consulta, independientemente del origen de donde provenga o qué genere dicha ansiedad.

Ya sea ansiedad por el trabajo, ansiedad por problemas de pareja, ansiedad con los estudios, o incluso ansiedad sin justificación aparente, pero es la ansiedad el motivo principal que lleva a las personas a visitar nuestra clínica, después de la ansiedad, las causas más habituales son, el estrés, la depresión, los problemas de pareja y los trastornos de conducta en menores.

En el caso de problemas de pareja, lo primero que habrás pensado es una relación con constantes peleas y encontronazos, aunque es cierto, también acuden muchas parejas en las que la comunicación se ha deteriorado, pero no existen riñas y discusiones habituales. Dicho esto, si en tu pareja estáis viviendo una situación que os supera y está haciendo mella en la relación, no dudes en acudir a terapia de parejas, os resultará realmente de ayuda.

¿Qué debes saber antes de ir a un psicólogo?

Podríamos decir que uno de los puntos mas importantes antes de ir a terapia con un psicólogo, es la “aceptación” por parte del paciente, es decir, en aquellos casos donde no es el propio paciente el que saca la cita y ha tomado la decisión de acudir a terapia, sino que la cita la ha sacado un familiar, un amigo, la pareja, etc. En estos casos es muy importante comentarlo antes con el paciente y asegurarnos que está dispuesto a acudir a terapia, que ha entendido que necesita ayuda y aceptado recibirla, de lo contrario, podría suceder que nunca acuda a terapia o bien acuda para satisfacer la petición de una persona quería, esto hace que la terapia resulte mucho más difícil de llevar y en un gran porcentaje de casos la misma se infructuosa.

Otro punto bastante importante y que mucha gente desconoce, en el caso de menores con padres separados, es imprescindible que ambos padres firmen una autorización para que el menor pueda acudir a sesiones de psicología, sin ese consentimiento el menor no podrá ser atendido.

¿Por qué van los niños al psicólogo?

Pues como seguro imaginas, son muchísimos los motivos por lo que suelen acudir los niños a nuestra consulta de psicología, es más, tendríamos que diferenciar entre adolescencia y niñez, entendiendo como niñez hasta los 12 años y adolescencia a partir de los 12.

En el caso de la niñez, los temas mas tratados con mucha diferencia son los trastornos de conducta, aunque también suelen abundar los duelos e inseguridades.

En el caso de la adolescencia, últimamente y debido al estilo de vida que llevamos y agravado por la pandemia, hemos notado un aumento preocupante de casos de ansiedad y depresión en adolescentes, sumado a los casos de estrés y ansiedad por los estudios, ha desencadenado un aumento de pacientes de este rango de edad.

Otro tipo de casos que también han aumentado últimamente son los casos de acoso escolar o bullying, son casos mas complicados de detectar para los padres, por ello es de vital importancia saber identificar la situación y actuar a tiempo.

Os dejamos una serie de videos muy instructivos que han realizado en Save TheChildren:

https://www.savethechildren.es/escuela/cursos/curso-online-bullying-y-ciberbullying/videos

¿Psicología Online?

Pues sí, la psicología online es igual de efectiva que la psicología presencial, es totalmente válida y cada día está más aceptada por la población en general, además debido a la pandemia, hemos notado un auge en la demanda del uso de este medio para las terapias.

hay que tener en cuenta que la psicología online no es para todo el mundo y que todo el mundo no es para la psicología online, es decir, algunas personas no se sentirán cómodas teniendo sesión de psicología por medio de videollamada (zoom, Skype, Meet, Whatsapp, etc.) Y se puede dar el caso que algunas personas se sientan atraídas por realizar la terapia online, pero en su caso concreto no sería aconsejable.

Teniendo en cuenta que, en nuestra opinión, las sesiones de psicología online son perfectamente válidas y eficaces, no podemos decir lo mismo sobre las sesiones de psicología vía mensajes de texto, email o mensajería instantánea. Salvo casos muy concretos en los que el paciente esté imposibilitado para el habla o bien que se comenten ciertos aspectos de la terapia a modo de seguimiento, siempre recomendamos la terapia presencial, ya que es la más efectiva, no hay nada como el contacto cercano y en vivo con el terapeuta.