Saltar al contenido
Pepa Claro

Miedos y Fobias

Fotografía de hombre desesperado

¿Qué son las fobias y miedos?

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad, se experimenta cuando se padece temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen muchos tipos de fobias. Por citar algunas,  la acrofobia es el temor a las alturas. La agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados. Si se siente ansioso e inseguro de las situaciones sociales cotidianas, usted podría tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.

Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo porque pueden llegar a sufrir

  • Pánico
  • Temblores
  • Un fuerte deseo de huir
  • Taquicardias
  • Falta de aire

En general, las fobias suelen aparecer durante la etapa de la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta. Debes saber que las causas de las fobias no se comprenden bien todavía pero sí se sabe que pueden ser hereditarias. El tratamiento psicológico ayuda a la mayoría de las personas con fobias. Entre las opciones para superarlas están el uso de medicamentos, la psicoterapia o combinar ambas fórmulas. Existen muchos tipos de fobias, y debes saber que no es raro experimentar una fobia específica con respecto a más de un objeto o situación, es lo que se conoce como fobias específicas.

Sin importar qué fobia específica tengas, las reacciones más habituales de quienes las padecen son:

  • Temor inmediato e intenso, ansiedad y pánico.
  • Ser consciente de que tus temores son irracionales o exagerados, pero no poder hacer nada para controlarlos (sensación de impotencia)
  • Ansiedad que empeora a medida que se acerca la situación o el objeto, ya sea que se trate de una proximidad temporal o física
  • Sentir náuseas, tener mareos o sufrir desmayos en presencia de sangre o lesiones
  • En niños, posiblemente tener berrinches, aferrarse, llorar, negarse a alejarse de la madre o del padre o negarse a acercarse a lo que les produce temor
  • Hacer todo lo posible por evitar el objeto o la situación, o soportarlo con ansiedad y temor extremos
  • Dificultad para tener un desempeño normal debido a tu temor
  • Reacciones y sensaciones físicas, como sudoración, latidos del corazón acelerados, opresión en el pecho o dificultad para respirar. 

¿Qué tipos de fobias existen?

De entre las fobias específicas que existen, las más habituales (ordenadas alfabéticamente) son:

A

Acrofobia: horror o vértigo a las alturas.

Agateofobia: Miedo a la locura.

Agorafobia: sensación de angustia ante los espacios abiertos y, especialmente, en calles y plazas amplias.

Aicmofobia: Miedo a las agujas y objetos punzantes o que puedan cortar.

Ailurofobia: Miedo a los gatos.

Androfobia: aversión anormal al sexo masculino.

B

Barofobia: Miedo a la gravedad.

Bibliofobia: Miedo a los libros.

Bromidrosifobia: Miedo al olor corporal.

Belonefobia: Miedo a las agujas u alfileres.

C

Claustrofobia: aversión patológica a los espacios cerrados

Cainolofobia: Miedo a la novedad.

Caliginefobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Clerofobia: aversión contra el clero.

D

Dinofobia: Miedo al vértigo.

E

Ergofobia: Miedo a ir a trabajar.

Eritrofobia: Temor patológico a ruborizarse.

F

Falacrofobia: Miedo a la calvicie.

Francofobia: Rechazo hacia Francia o lo francés.

Filofobia: Miedo al amor.

Fobia Social: Miedo a ser juzgado negativamente.

Fotofobia: Aversión a la luz, acompañada de espasmo de los párpados, causada por intolerancia del ojo.

G

Glosofobia: Miedo irracional a hablar en público.

H

Hematofobia: Miedo a la sangre y a las heridas.

Homofobia: aversión hacia los homosexuales.

I

Ictiofobia: Miedo a los peces.

Isopterofobia: Miedo a las termitas.

L

Lacanofobia: Miedo a las verduras.

Linonofobia: Miedo a las cuerdas.

M

Metrofobia: Miedo a la poesía.

Musofobia: Miedo a los ratones.

N

Necrofobia: fobia a la muerte y a los muertos.

Neofobia: Miedo a lo nuevo.

Nictofobia: fobia a la noche o a la oscuridad.

O

Oenofobia: Miedo al vino.

Olfactofobia: Miedo a los olores.

P

Pediofobia: Miedo a las muñecas.

Peniafobia: Miedo a la pobreza.

Psicrofobia: Miedo al frío.

Q

Quetofobia: Miedo al pelo.

R

Ritifobia: Miedo a las arrugas.

Rupofobia: Miedo a la suciedad.

S

Selacofobia: Miedo a los tiburones.

Selenofobia: Miedo a la luna.

T

Teofobia: Miedo a los dioses o a la religión.

V

Verminofobia: Miedo a los gérmenes.

X

Xenofobia: desprecio hacia los extranjeros.

Xilofobia: Miedo a los objetos de madera.

¿Qué causa las fobias?

Aún hay muchas cosas que no se saben sobre la causa real de las fobias específicas. Las causas más habituales tienen que ver con:

Experiencias negativas.

Suelen ser consecuencia de una mala experiencia en un momento determinado o de un ataque de pánico relacionado con un objeto o una situación específicos.

Función cerebral.

Los cambios en la actividad cerebral también pueden desempeñar un rol en el desarrollo de fobias específicas.

Genética y medio ambiente.

Puede haber una vinculación entre tu fobia específica y la fobia o la ansiedad de tus padres, lo que podría deberse a factores genéticos o a una conducta aprendida.

Factores de riesgo

Es importante que sepas que existen una serie de determinantes, conocidos como factores de riesgo, que aumentan el riesgo de padecer fobias. Los más comunes son:

La edad

Las fobias específicas pueden aparecer por primera vez en la infancia, generalmente alrededor de los 10 años, pero pueden presentarse en una etapa posterior de la vida.

Una experiencia negativa

Tener un episodio traumático, como quedar atrapado en un ascensor o ser atacado por un animal, puede desencadenar el desarrollo de una fobia específica.

Los parientes

Si algún miembro de tu familia tiene una fobia específica o ansiedad, tú también tienes más probabilidades de tenerlas. Esta podría ser una tendencia hereditaria, o bien los niños pueden adquirir las fobias específicas al observar la reacción fóbica de un miembro de la familia ante un objeto o una situación.

El temperamento

El riesgo puede ser mayor si eres más sensible, más cohibido.

Enterarte de experiencias negativas

Recibir información negativa o enterarte sobre experiencias negativas, más o menos cercanas.

Afortunadamente las fobias pueden tratarse, ayudando a quien las padece a reducir, de manera progresiva, la sensación negativa cuando enfrenta a determinadas situaciones que normalmente le generan ansiedad. 

Para quien no padece fobias específicas o son capaces de superarlas, esta cuestión les puede parecer baladí pero, en realidad, llegar a causar graves problemas en quienes la padecen. Algunas consecuencias de estas fobias, sobre todo si no se tratan, son:

  • Aislamiento social.Evitar los lugares y las cosas que te producen temor puede causar problemas académicos, profesionales y de relación. Los niños que sufren estos trastornos corren riesgo de tener problemas académicos y sufrir soledad.
  • Trastornos del estado de ánimo.Muchas personas con fobias específicas tienen depresión y otros trastornos de ansiedad.
  • Abuso de sustancias.El estrés que produce vivir con una fobia específica grave puede derivar en el abuso de drogas o alcohol.
  • Algunas personas que tienen fobias específicas pueden tener riesgo de cometer suicidio.

¿Cuándo es necesario ponerme en manos de un profesional?

Si padeces un temor irracional puede resultar molesto has el punto de condicionar tu vida en determinados momentos es recomendable ponerte en manos de un especialista. Los miedos de la infancia, como el temor a la oscuridad, a los monstruos o a quedarse solo, son frecuentes y la mayoría de los niños los dejan atrás. Pero si tu hijo tiene un temor excesivo y persistente que afecta su desempeño diario en la escuela o en casa, también es recomendable que consultes el caso con su médico.

Ten en cuenta que, con la terapia adecuada, es posible ayudar a la mayoría de las personas. Y la terapia tiende a volverse más fácil cuando la fobia se aborda de inmediato en lugar de esperar a tratar el tema.